Encuentro Nacional de la Red Campus Sustentable reunió a más de 60 representantes en torno a las “Comunicaciones Sostenibles”
Con una activa participación de Instituciones de Educación Superior de todo el país, el encuentro se realizó el 7 de agosto en la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), sede anfitriona de la jornada.

La Universidad Bernardo O’Higgins fue el escenario del reciente Encuentro Nacional de la Red Campus Sustentable, que congregó a más de 60 personas, entre representantes institucionales, encargados de comunicaciones y miembros de distintas instituciones de educación superior (IES) comprometidas con la sustentabilidad. Bajo el lema “Comunicaciones Sostenibles”, la jornada se convirtió en un espacio para reflexionar, compartir buenas prácticas y fortalecer el rol estratégico de la comunicación en los procesos de transformación hacia la sostenibilidad en la educación superior.
El encuentro se inició con las palabras del Rector de la UBO, Claudio Ruff Escobar, quien dio la bienvenida a los asistentes, destacando el compromiso de la institución con la sostenibilidad y el rol que cumple la comunicación en estos procesos y señaló que “la sostenibilidad no puede ser un área complementaria, debe convertirse en un eje estructurante de nuestro quehacer institucional”.
Durante la mañana, se desarrollaron dos charlas magistrales que dieron cuerpo al eje temático del encuentro. En primer lugar, el especialista MBA Héctor Hidalgo, abordó el desafío de la coherencia narrativa institucional en sostenibilidad, destacando que “El objetivo de una estrategia, no es solo comunicar, es formar, movilizar, transformar. Y lo importante de la sustentabilidad es que deje de ser una declaración institucional para convertirse en una experiencia vívida, medida y compartida”.
Luego fue el turno de Raúl Peña, jefe de la Sección de Comunicaciones de la UBO, quien compartió la experiencia de su universidad con la implementación de un modelo de comunicaciones sostenibles, destacando que “Estamos cumpliendo el objetivo que es posicionar a la UBO como una Universidad Sostenible, potenciando el compromiso de la audiencia mediante mensajes inclusivos y éticos. Junto a un sistema totalmente medible, replicable, escalable”.
Tras una pausa para el café, se inauguró la Feria de Innovación en Comunicaciones Sostenibles, un espacio expositivo donde distintas instituciones presentaron proyectos gráficos para comunicar la sustentabilidad desde distintos enfoques.
La jornada continuó con un almuerzo compartido y un recorrido guiado por el proyecto fotovoltaico de la Casa Central de la UBO, que permite a la institución reducir su huella de carbono a través de la generación de energía limpia.
En la tarde se realizaron talleres participativos, donde los asistentes reflexionaron colectivamente sobre los desafíos y oportunidades de comunicar la sustentabilidad de forma clara, creativa y efectiva en sus contextos. El encuentro finalizó con un cóctel en el Centro de Extensión Cultural de la UBO, en un ambiente distendido que permitió continuar el diálogo entre pares.
Patricia Opazo, Directora Ejecutiva de la Red Campus Sustentable, valoró la jornada por su propuesta novedosa, afirmando que “Este tercer Encuentro de la Red implica una innovación con respecto al tema que trata. Las comunicaciones estratégicas estaban al debe por incorporar en estas instancias. Todos los asistentes y representantes institucionales se fueron con un muy buen feedback y un muy buen aprendizaje para poder abordar esta temática en sus propias instituciones”.