RCS participó en el V Foro Iberoamericano de Sustentabilidad Universitaria
El pasado 28 y 29 de agosto, la Red Campus Sustentable (RCS) participó en el V Foro Iberoamericano de Sustentabilidad Universitaria, realizado en Honduras y organizado por la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), la Universidad de Ciencias Forestales (UNACIFOR) y la Red de Universidades y Organizaciones Hondureñas por la Sustentabilidad y el Ambiente (RUOHSA).

El encuentro reunió a representantes de instituciones de educación superior de toda Iberoamérica, como República Dominicana, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Honduras, con el objetivo de compartir experiencias, avances y buenas prácticas en torno a la sustentabilidad universitaria, abordando temas como carbono neutralidad, microcredenciales, empleos verdes y sostenibilidad.
En representación de Chile y de nuestra red, participaron como expositoras nuestras socias profesionales Lesly Orellana, Directora de Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello (UNAB), y Angélica Soto, Coordinadora del Área de Sostenibilidad de la Universidad de Santiago (USACH), quienes compartieron la experiencia de sus instituciones en materia de sostenibilidad y transición hacia campus más responsables con el medioambiente. En los paneles, participó Javiera Rocha, socia y Directora Programa de Sustentabilidad de la UTEM, así como nuestra Directora Ejecutiva, Patricia Opazo.

Segunda jornada: planificación estratégica y trabajo colaborativo
El 29 de agosto se llevó a cabo la Reunión de Trabajo de ARIUSA, desarrollada en el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar. Esta jornada fue clave para proyectar los próximos desafíos de la alianza y fortalecer el trabajo colaborativo entre redes. Durante la reunión, se abordaron temas estratégicos como:
- Presentación del Informe de Gestión ARIUSA 2023-2025.
- Incorporación de nuevas redes a la alianza, entre ellas la Red de Rectores y Rectoras (IESALC) y la Red de Compromiso Sostenible (Chile).
- Exposiciones de Yuma Inzolia (UNESCO-IESALC) y Gloria Ordoñez (PNUMA).
- Revisión de los logros alcanzados por las redes de ARIUSA.
- Taller de trabajo colaborativo: “Propósitos de Sustentabilidad Universitaria hacia los 20 años de ARIUSA”, enfocado en repensar el rol de la alianza, mejorar su eficiencia e impulsar un mayor impacto en la sustentabilidad de las universidades de Iberoamérica.
Nuestra directora ejecutiva, Patricia Opazo, representó a la Red Campus Sustentable en esta instancia clave, destacando el valor de la colaboración regional: “La importancia de este encuentro de redes que se realiza cada dos años es el conocer los avances de los representantes de cada país miembro de la red. Además de planificar los ejes estratégicos de la red para los próximos años y organizar el trabajo colaborativo”, señaló.
Compromiso con la sustentabilidad universitaria en Iberoamérica
La participación de la Red Campus Sustentable en el V Foro refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de estrategias conjuntas, intercambio de experiencias y generación de redes colaborativas que permitan impulsar la sostenibilidad en las instituciones de educación superior de Chile y de toda Iberoamérica.
Seguiremos trabajando activamente junto a ARIUSA y nuestras organizaciones socias para promover nuevas oportunidades, proyectos e iniciativas que fortalezcan el liderazgo de nuestras instituciones frente a los desafíos ambientales y sociales actuales.